Teorías cosmológicas
Sistemas de Tolomeo y Copérnico
Las teorías cosmológicas más antiguas datan del 4000 A .c. y son las de los pueblos mesopotámicos, que creían que la tierra era el centro del Universo y que todos los demás cuerpos celestes giraban alrededor de ella. Algunos clásicos como Aristóteles y el astrónomo griego Tolomeo, explicaban que las estrellas se movían de noche porque estaban fijas en esferas cristalinas rotatorias. El astrónomo griego Aristarco de Samos, Alrededor del 270 A .c. sostenía que la Tierra gira alrededor del sol Sin embargo, debido sobre todo a la autoridad de Aristóteles; el concepto de que la tierra era el centro del Universo permaneció inamovible hasta 1543, cuando el astrónomo polaco Nicolás Copérnico publico sus teorías sobre las revoluciones de los cuerpos celestes. Copérnico preponía un sistema en el que los planetas giraban en órbitas circulares alrededor del Sol, el cual estaba situado en el centro del Universo. Atribuía el nacimiento y la ocultación de las estrellas a la rotación de la Tierra sobre su eje. El astrónomo Johannas Kepler adoptó el sistema copernicano y descubrió que los planetas giran en órbitas elípticas a velocidades variables, de a cuerdo con las tres leyes bien definidas (conocidas desde entonces como las leyes de Kepler) Galileo, uno de los primeros en observar los planetas con un telescopio, también rechazo la idea de Aristóteles de que la tierra era el centro del Universo y se convirtió en un defensor de la visión Copernicana del mundo. El matemático y físico ingles Isaac Newton demostró que las leyes de Kepler sobre el movimiento planetario podían derivarse de las leyes generales del movimiento y de la gravitación que Newton había descubierto; indicando así que estas leyes físicas eran válidas en todo el Universo.
Hasta comienzos del siglo XX, los astrónomos no conocían con seguridad la naturaleza de lo que describían como nebulosas espirales y .elípticas; no podían determinar si estaban dentro o fuera de nuestra galaxia. En 1924 el astrónomo estadounidense Edwin Hubble logró descubrir estrellas individuales en alguno de estos objetos, entre ellos, la famosa Andrómeda .El astrónomo Hubble calculo que la distancia a la galaxia .Andrómeda era de 900.000 años luz, cifra después corregida a 2,2 millones de años luz.
Teoría sobre el Universo:
Hacerse una idea acerca del Universo para quien esto escribe y para la inmensa mayoría de la gente es imposible.
La cosmología es la ciencia que entiende sobre el origen y evolución del Universo. Existen tres teorías acerca del Universo:
La mas tradicional es la del Universo cerrado, que comenzó con el llamado "Big Bang", pero que llegaría a un límite de expansión que se denominó el "Big- crunch" La posibilidad que se trate de un Universo abierto, en donde aquella explosión primera continuaría su expansión indefinidamente.
Desde comienzos del 2900 se maneja el tema del universo plano, en donde la expansión continuara pero dentro de parámetros que escapan a las hipótesis anteriores.
Teoría del universo oscilante:
Teoría que nos trae la idea de que el Universo se expande y luego se contrae, cuando llegue al límite de expansión; el crecimiento se detendrá y la fuerza de gravedad unirá otra vez a las galaxias en un solo átomo, para luego explotar nuevamente. Estas ideas tienen poco tiempo y han sido formuladas por el científico Penhrose y el científico Stephen Hawking; Ambos sostienen las mismas teorías.
Teoría del Estado Permanente:
Hermann Bondi, un profesor de matemáticas austríaco, propuso otra teoría que explica como nuevas galaxias se forman en medio del Universo que se expande ,para reemplazar a aquellas que se alejan, por lo que asegura que el Universo permanecerá siempre igual .Esta teoría se opone a la del "Big-Bang" ,pues el Universo tendría una creación continúa.
Referente a la explosión del átomo primitivo (huevo cósmico) abría ocurrido aproximadamente hace unos 13.000 millones de años y nacen a la vez el espacio; el tiempo -la materia y la energía, 12.700 millones de años una gran apoteosis de estrellas -11.000 millones de años nace la Vía láctea, 6.000 millones de años Nebulosa (gran nube de polvo y gas) y a los 5.000 millones de años aparece el Sol. La tierra, a los 4.500millones de años junto a la luna y los planetas, como nuestro sistema Solar actual.
Los Astrónomos creen que el Universo comenzó hace unos 13.000 millones de años con un hecho conocido como el Big Bang; en el mismo, el Universo empezó como el menor de los puntos y luego de repente comenzó a expandirse.
El Universo se desarrolló y toda la materia dentro de él, fue creando todo lo que vemos hoy en el espacio y en sus primeros minutos.
La teoría del Big Bang:
La teoría según la cual el Universo ha evolucionado a partir de la explosión de una aglomeración de materia infinitamente densa y dio lugar a su expansión. Al principio el Universo era una locura de actividad y la materia existía solo en simples partículas llamadas quarks estas partículas se convertían en energía. La energía luego se convertía quarks. De repente el espacio se expandió aumentó su tamaño original y los quarks quedaron estables (Quark: Partícula subatómica hipotética. Se supone que los bariones esta formados por tres quarks juntos)
Formación de la materia
Una millonésima de segundos después del Big Bang aparecieron unas partícula^ simples llamadas quarks y electrones. Los quarks entonces se unieron para formar neutrones y protones. Un protón es conocido como un núcleo de hidrogeno. Mas tarde neutrones y los protones se unieron para formar núcleos de helio, finalmente, los electrones comenzaron a girar alrededor de estos núcleos y los convirtieron en átomos. Después de 300.000 años, le temperatura fue lo suficiente baja como para que se formaran los Átomos. Después de mil millones de años, las galaxias se empezaban a formar. Las galaxias se volvían elípticas por grandes golpes y sufrían colisiones con otras galaxias de mayor tamaño.
Millones de años después del Big Bang, se formaron los planetas en nuestro sistema solar el cual se encuentran en la galaxia de !a Vía Láctea .Ahora el universo tiene aproximadamente 13.000 millones de años y continúa expandiéndose. Junto a universos paralelos de distintas dimensiones.
Hay muchos tipos de objetos, diferentes en el espacio, son filamentos gigantes que están formados por enormes concentraciones de galaxias. Las galaxias son las casas de las estrellas.
El universo en expansión:
En la década de 1920, los astrónomos Edwin Hubble y Milton Humason mostraron-que el Universo se estaba expandiendo. Estaban estudiando galaxias y descubrieron que la luz de las mismas estaba estirándose. Este estiramiento afecta los colores de luz de las galaxias y así se conoció como ocurre el cambio rojo. Cuanto mas se aleja la galaxia, mayor es su estiramiento. Este estiramiento de luz es causado por la expansión del espacio. Cuanto mas se aleja una galaxia, hay mas espacio entre nosotros y lo que se expande. El Universo observable es una esfera con un diámetro de 30 mil millones de años luz, y en el hay muchos huecos vacíos, pora estudiar. Algunos grupos individuales de galaxias pueden contener varios miles de galaxias a saber. Las estrellas tienen su órbita alrededor del centro de la vía láctea. El Sol está del espiral ubicado en un extremo del espiral de la galaxia Vía Láctea. El Sol contiene un sistema de planetas que circundan con gran precisión.
Los planetas en cuestión son a saber
Mercurio, es el que esta mas cercano al Sol y le continúan en orden los siguientes planetas, Venus, la Tierra , Marte, Júpiter, Saturno/ Urano, Neptuno y Plutón. Todo lo escrito da a entender que los misterios del Universo son muchos y queda un gran trecho por recorrer para descifrarlo. Dentro de ese camino esta la gran maza de materia oscura que crece continuamente, dentro de ella, el famoso agujero negro (el ogro del espacio). Como hemos dicho anteriormente nuestra gran casa se encuentra en la galaxia Vía Láctea .Quedaría mucho por decir sobre este tema, pero lo dejo para los expertos en la materia. Por mi parte quiero agregar, que son muchos los mundos habitados junto al nuestro; paralelos y en distintas dimensiones desconocidas.
Cultor de ciencias Místicas
Profesor: Washington Barbot
leyesuniversales@hotmail.com